Cómo recuperarse ante ataques cibernéticos y optimizar los recursos de virtualización
El pasado 12 de junio del 2024 realizamos un desayuno empresarial con clientes con el apoyo de IBM y Nexsys donde mostramos las últimas novedades que lanzó IBM facilitando a que las empresas puedan recuperarse eficientemente ante un ataque de Ransomware.
La primer parte de la charla la dirigió Darío Falasca de IBM Storage Systems donde presentó la nueva suite de productos IBM Storage Defender, y en particular se concentró en explicar Storage Defender Data Protect que les permite a los clientes contar con una estructura grid inteligente e inmutable que balancea las cargas permitiendo la mejor velocidad de resguardo y recuperación de entornos virtuales minimizando las ventanas de backup y los tiempos de RTO.

Darío luego mostró en una demo como la arquitectura grid de IBM es capaz de recuperar más de 200 VMs en menos de 9 minutos, situación que es impensada en las soluciones que existen actualmente en el mercado.
También nos habló acerca del lanzamiento de IBM Flashcore Module versión 4, que agrega a las funciones avanzadas de compresión y cifrado, la función de detección en línea de ataques de tipo Ransomware y es capaz de notificar al IBM Storage Insight o al sistema SIEM las alarmas que ejecuten acciones correctivas ante el ciber ataque.

Finalmente cerró su charla con una explicación de la tecnología de inmutabilidad de datos que dispone IBM en Flashsystem y DS8000, llamanda Safeguarded Copy la cual permite recuperar múltiples volúmenes a partir de copias incrementales realizadas en disco protegidas por la inmutabilidad. Darío se conectó a una plataforma de demo de IBM en Montepelier donde nos mostró como se podía recuperar en pocos minutos y con pocos pasos múltiples datastore protegidos por Safeguarded Copy ante una situación de ataque.
En la segunda parte del evento, Martín Zeni y Sebastian Fernández de IBM Power Systems nos comentaron acerca de porqué la plataforma IBM Power en 2024, sigue siendo la preferida para correr los sistemas core de las empresas y nos mostraron las últimas funciones avanzadas de seguridad que protegen al sistema y sistema operativo de ataques maliciosos.

Tambien nos comentaron que gracias al lanzamiento de Red Hat Openshift 4.15, hoy es posible migrar fácilmente cargas de trabajo linux corriendo en x86 hacia IBM Power brindando mayor desempeño por core y pagando por menor cantidad de licencias.
Finalmente cerró el evento Maximiliado Medina junto con Joaquin Discacciati de IBM Cloud donde nos mostraron las opciones que hoy ofrece IBM en la nube para migrar cargas de trabajo virtualizadas onpremise con VMWare y que permiten mudarlas sin refactorizarlas en la nube de IBM gracias al acuerdo con VMWare.

Agredecemos a los clientes que se sumaron a la charla!
